Sindrome de la clase turista

El síndrome de la clase turista

¿Qué sucede cuando usted viaja por más de 4 horas, en cualquier medio?

El síndrome de la clase turista se presenta en los viajes de larga duración. Así es mi estimado lector: Cuando usted viaja, tenga o no tenga alguno de los síntomas que mencionaremos (en las posturas monoposicionales -por ejemplo, cuando va sentado, prácticamente inmovilizado o bien pasa largos períodos de pie), la sangre que se acumuló en pantorrillas y tobillos, mientras se conservó la posición, parte de esta no retorna hacia el corazón, debido a que es posible que al interior de sus venas, las pequeñas estructuras llamadas válvulas, se encuentren ya dañadas.

Por tanto, si viaja en avión, barco o automotor, intente movilizar en su asiento las piernas, y si se presenta la posibilidad de caminar -como en los aviones- hágalo. De cualquier manera, son recomendables los cambios de postura. Es especialmente importante considerar lo anterior en los viajes por avión, que pueden llegar a ser muy prolongados y además el espacio disponible suele ser muy reducido; además súmele las horas de espera en el aeropuerto, la presurización de la cabina y los cambios de horario. Estas condiciones pueden modificar la velocidad de los elementos primarios de la sangre, los eritrocitos.

Es por esta posibilidad de alteración en el funcionamiento del proceso sanguíneo -al que se ha llamado el síndrome de la clase turista- que existen cartones indicativos en los vuelos prolongados donde se ofrecen una serie de ejercicios o movimientos apropiados para estimular la circulación sanguínea. Además podemos mencionar las medias de compresión que le ayudan como protección para que la sangre no circule a mayor velocidad desde las venas profundas hacia las superficiales.
Es recomendable realizar los ejercicios recomendados para evitar cualquier afectación -o disminuir las posibles consecuencias de las circunstancias que hemos mencionado-: Sentado en su asiento, eleve el pie y el dedo gordo del mismo, haciendo giros y llevando el talón a derecha e izquierda. Con estos movimientos provoca un bombeo muscular que fuerza  el regreso de la sangre hacia el corazón, sin permitir el estancamiento de esta en la parte distal de los miembros inferiores, es decir, a nivel de los tobillos y los pies.
Recuerde que cuando el agua o cualquier fluido que no discurre o permanece estancado, se descompone. Cuando un lago no tiene forma de renovar su líquido, éste se descompone, huele mal y provoca una reacción; de manera  análoga, en sus piernas, cuando la sangre no es movilizada y se encuentra estancada en la parte distal de sus piernas, sucede un proceso equivalente. Para evitar esta circunstancia en sus viajes por avión, tenga en mente que puede realizar tres acciones efectivas:
Primero: Elévese de puntas con los pies y haga giros de derecha a izquierda
Segundo: Utilice medias de compresión (que tendrá disponibles en su asiento del avión)
Tercero: Transite por los pasillos de la nave.

El sindrome de la clase turista - gráfico
Al llegar a su destino – o volver a su hogar, según sea el caso- intente practicarse un estudio vascular a color con Doppler de sus venas. Así podrá conocer qué es lo que está sucediendo ahí dentro. Dependiendo de esto, su angiólogo le dará el tratamiento adecuado, quizá no muy oportuno, pero por lo menos conseguirá atención antes de que se le formen trombos sanguíneos y éstos se disparen hacia el pulmón o a cualquier otro órgano superior.
Nunca piense que a usted no le sucederá, es más apropiado pensar que seguro le ocurrirá. Cuando tiene esta prevención en mente, realice los pasos de prevención que le hemos recomendado y conseguirá evitar que sus piernas se edematizen tempranamente y sobre todo, la formación de trombos, que es sin duda, lo más grave.
Recuerde que el causal del tema que estamos abordando es multifactorial y por lo tanto, es mejor que conozca todos, para que continúe con sus extremidades en el mejor de los estados, podrá vivir una vida con paso firme y no con un paso claudicado.
Le invitamos a que todos los días lea las líneas que escribimos informándole en temas de salud, procuraremos utilizar un lenguaje accesible con la menor cantidad de términos técnicos y usar un lenguaje coloquial hasta donde resulte viable para lograr la mejor comprensión de los temas que nos interesa mostrarle.
No olvide que sus venas le proporcionarán el placer de disfrutar el acto de caminar, viajar y todas sus actividades, tenga presente que si no las trata bien, podrán ser su peor tormento.
Tampoco debemos olvidar que la mayor parte de las enfermedades ingresan por la boca, de tal manera que, si hemos mencionado que el sistema hormonal nos puede llevar a padecer alteraciones en la parte interna de las venas, también por los alimentos pueden generarse modificaciones de esta naturaleza, de la misma manera que las infecciosas. En muchas ocasiones el padecimiento de venas y la trombosis venosa se acompañan de infecciones; no sólo por vía oral, sino incluso por una erosión en la piel o por la ingesta de algún alimento contaminado. Hay que recordar que los alimentos cotidianos en la actualidad, están condicionados a sistemas de ingreso hormonal, debido a la comercialización. Y bien, ¿qué tiene que ver ésta última palabra con los padecimientos?
La respuesta se da así: Si observamos qué es lo que hacen los avicultores para tener una mayor productividad, mayor comercialización y mayor ganancia, a la larga nos conduce a una ingesta inadecuada de hormonas, por el mecanismo utilizado en la reproducción del huevo y el manejo de la especie avícola.
Pero, por otro lado, las grandes cadenas comerciales de elaboración de comida rápida, logran hacer cortes de una res de extremo  a extremo del animal, incluyendo la glándula tiroides, paratiroides, supra-renales (con dos componentes: la corteza y la médula). Y posiblemente en ese bistec o corte que comió, o en la hamburguesa que le fue servida rápidamente, le incluyan, sin pago adicional el que este corresponda a la tiroides o supra-renales y se comerá las hormonas en su hamburguesa. Dicho de otra manera: Usted podrá decirme que sería como sacarse la lotería, una res que sólo tiene una glándula y viene a tocarle… pues no! porque también las reses son alimentadas de forma empírica y no guiados por un veterinario con subespecialidad en nutrición y endocrinología.

Por ello, toda su estructura animal en ocasiones está impregnada en el torrente circulatorio y sus músculos, con un nivel hormonal sumamente elevado. Hoy, afortunadamente, las grandes empresas responsables cuentan con el soporte de especialistas en la rama, para poder ofrecer un producto de mejor calidad y evite se sufran estas consecuencias, por lo que le recomendamos que analice y conozca el origen de lo que va a ingerir, para lograr que su vida pase por un cauce más sano.
Recuerde que estamos trabajando para su salud  y nuestra responsabilidad nos lleva a lograr decirle las cosas con sencillez y además hacer de su conocimiento algunos aspectos que no se encuentran en otros documentos, para que entienda la razón y el origen de algunas enfermedades. En este caso nos enfocamos exclusivamente al área circulatoria de su cuerpo, que es prácticamente el «alma del cuerpo» porque recuerde que se trata de un fluido.

El concepto de fluido en todas sus variedades es el más importante y si por alguna razón, sin ninguna intención de morbo, usted que lee, es producto de un fluido. ¿Cuál es la parte importante del auto? el aceite, la gasolina y otros fluidos, que también son de vital importancia para el funcionamiento del mismo. Lo mismo sucede en su casa, en su negocio, donde existen muchos fluidos, si alguno de éstos falla empezará a tener problemas. Le pondré algunos ejemplos sencillos: si le falta cualquiera de los siguientes como el gas, el agua potable, el desagüe, la energía eléctrica (todos ellos fluidos). Pregúntese ¿qué pasa si no existe alguno de estos? Siempre tendrá un problema, su cuerpo es como su casa, por lo que es importante que consiga que sus fluidos circulen en forma normal.

Publicado en blog, ENFERMEDADES VASCULARES y etiquetado , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *